-
La explotación minera de Las Médulas en la epigrafía
Introducción La mina de oro de Las Médulas ya fue explotada por los habitantes indígenas de la zona mucho antes de la llegada de los romanos. Sin embargo, esta explotación no era realizada a gran escala, sino que el mineral se obtenía mediante la técnica del bateo de los ríos. Así, se obtenía material para…
-
Límites aproximados de la Carpetania
El marco geográfico en el que se encuadra nuestra investigación comprende la región citada en los textos clásicos como Carpetania. Esta región, que ocupaba el área meridional de la Meseta Central, fue un lugar geoestratégico de primer orden para el control del territorio circundante. Revisando las fuentes clásicas encontramos referencias a los límites del territorio…
-
Los excluidos del sistema democrático ateniense
Dentro del sistema democrático existían grupos de población que no gozaban de los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Las mujeres, por ejemplo, no gozaban de los mismos privilegios que los hombres. Sus funciones en la sociedad ateniense se limitaban al cuidado del hogar familiar. Realizaban trabajos domésticos y cuidaban de los hijos…
-
Pericles, la edad de oro ateniense
Pericles, pertenecía por parte de su padre, Jántipo, a la familia de los Buligios, mientras que por parte de su madre Agarista, sobrina de Clístenes, a la poderosa familia de los Alcmeónidas. Sus amigos, eran importantes pensadores y artistas, como Anaxágoras o Fidias. Adquirió una educación refinada, la cual le proporcionó una visión única del…
-
El fortalecimiento imperialista del sistema democrático: La Pentecontecia.
Después de la guerra contra los persas, reinó entre los griegos un periodo de paz, prosperidad y apogeo indiscutible de la ciudad de Atenas y de sus instituciones. Esta etapa se dio entre los años 479 y 437 a.C. En el año 478 a.C. fue estratego Cimón. Hijo de Milcíades -condenado al ostracismo-, y de…
-
Origen y desarrollo de la democracia en Atenas. Milcíades y Temístocles.
Milcíades En la ciudad de Atenas, la asamblea discutía si debían enfrentarse o no a los persas. Milcíades, político y general ateniense de la familia de los Filiadas, les convenció de atacar al ejército persa. El enfrentamiento se dio en la llanura de Maratón (490 a.C.), al norte de Atenas. El ejército ateniense se enfrentó…
-
El avance persa hacia occidente
Origen y desarrollo de la democracia en Atenas, (parte VI). Después del periodo, en el que, el protagonista indiscutible fue Clístenes, con la instauración de su constitución y sus reformas democráticas, el político ateniense desapareció de las fuentes y no se sabe bien que fue de él. En el tiempo que sigue a esta época…
-
Los inicios del sistema democrático ateniense: Las reformas de Clístenes.
Origen y desarrollo de la democracia ateniense. (Parte V) Tras la salida de los pisistrátidas del poder, en Atenas se diputaban el gobierno de la ciudad, Clístenes e Iságoras. Clístenes, pertenecía a la familia de los Alcmeónidas. Estos, contaban con el favor del Oráculo de Delfos, que era indispensable para obtener el poder. Sin embargo,…
-
Origen y desarrollo de la democracia en Atenas, (parte IV).
El paréntesis tiránico de Pisístrato y sus epígonos En Atenas, alrededor de la mitad del siglo V a.C. había tres partidos políticos que se disputaban el poder. En la costa, los llamados Paralios, tenían a Megacles II como su líder[1]. Era un partido de ideas moderadas. En la llanura estaban los Pedieos, cuyo líder era Licurgo. Aspiraban a…