Los Fugger, banqueros del emperador Carlos V

fugger+1.300+deuda+maravedi%CC%81es
Jakob Fugger a la derecha de la imagen

Debido a los multiples frentes abiertos en los inmensos territorios dominados  por Carlos I de España y V de Alemania, la política exterior llevada a cabo por el emperador requería de una gran financiación. Este aporte de dinero, aparte del que entraba en las arcas del estado de manera normal, de las minas del Perú y de los impuestos ordinarios, no era suficiente. Hacía falta un aporte extra para afrontar esta costosa política.

Este aporte extra lo afrontó Carlos V con la creación de juros, es decir de la venta de deuda publica, que en su mayor parte era comprada por la familia de banqueros alemanes Fugger que se convirtieron en los banqueros oficiales durante la primera etapa del reinado, mas adelante tambien la familia Welzer. Aunque al final del reinado de Carlos V el monopolio de las finanzas imperiales la tendrían banqueros genoveses.

Estos banqueros alemanes de la familía de los Fugger, fueron los que financiaron la mayoría de las guerras del emperador.

Fueron ellos los que financiaron al emperador Maximiliano para la elección de Carlos V como emperador, comprando Maximiliano con el dinero prestado, el voto de 5 de los 7 principes electores del Sacro imperio romano germanico encargados de elegir a un sucesor .

cayfuggerG
Jakob Fugger con Carlos V

Como cita el libro «Carlos I y Felipe II frente a frente: glorias, mitos y fracasos de dos grandes reinados», de Jose Antonio Vaca de Osma:

«Así pudo decir Fugger esta impertinencia al emperador: es del dominio público y claro como la luz del sol que Vuestra Majestad Imperial no habría podido adquirir sin mi la corona imperial».

También ellos fueron los encargados, por el papa Leon X, de vender las indulgencias, documento por el cual mediante el pago de una cantidad de dinero se garantizaba la mínima estancia en el purgatorio una vez muerto, práctica que tanto criticara Lutero en sus 95 tesis.

El origen de esta familia es de Augsburg, en la antigua Suabia (Schwaben). El primero de esta familia registrado es Hans Fugger (1357), un campesino que a traves de su boda con Klara Widolf de Augsburg consiguió la ciudadanía y tras la muerte de esta, gracias a su segundo matrimonio con Elisabeth Gfattermann, consiguió ingresar en el gremio de tejedores de la ciudad. Sus dos hijos , Andreas y Jakob continuaron con los negocios familiares, haciendo mucho dinero con el negocio de los tejidos.  A partir de 1455 los dos hermanos separaron los negocios familiares en dos ramas, una llamada «Fugger vom Reh«(Fugger del Ciervo) y la otra llamada «Fugger von der Lilie«(Fugger del lis).Los Fugger del lis se especializaron en la minería de la plata. Llegando su descendencia hasta nuestros días, mientras que la otra rama de la familia acabaría por extinguirse. A partir de aqui los Fugger empezaron a reunir una importante fortuna y a obtener títulos nobiliarios concedidos por los gobernantes. Pronto la familía diversificó sus negocios convirtiendose en comerciantes internacionales.

fugger family
Retrato  de Jakob Fugger por Albrecht Dürer

Con Jakob Fugger «el rico» (1459-1525) la familia alcanzó su máximo explendor. Gracias al comercio, las minas de metales preciosos y los prestamos, Jakob logró amasar una inmensa fortuna llegando a ser una de las personas mas ricas de la época sinó la que mas.

La deuda del emperador con esta familia de banqueros ascendió a 14351 ducados entre 1552 y 1556.

Como pago, los Fugger ya habían recibido a partir de 1524, los maestrazgos de las ordenes militares y las rentas procedentes de estas órdenes como garantía de sus préstamos. Tambien se les concedió el derecho de acuñación de moneda en los reinos españoles y el derecho de explotación de las minas de mercurio de Almaden. La familia de los Welzer recibió como pago la explotación económica de las costas de Venezuela.

AntonFugger1
Anton Fugger

Anton Fugger, sobrino de Jakob, fue el heredero y continuador de los negocios de su tío. Expandió el negocio a sudamérica y continuó prestando dinero tanto a Carlos V como tambien a Fernando I, hermano de Carlos y su sucesor como emperador del Sacro imperio romano germánico.

En la actualidad existen tres familias descendientes de esta estirpe de grandes comerciantes y banqueros: los condes de Fugger-Kirchberg en Ulm, los duques de Fugger von Glött y los duques de Fugger-Babenhausen en Augsburg.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: