
Fué una ciudad-estado situada en la costa mediterranea de la actual Siria, que jugó un papel fundamental como foco de comercio en la zona y punto de contacto de culturas. En ella se dieron cita las culturas de mesopotamia, como fueron Sumer y Accad con Egipto, Chipre, Creta, Grecia, etc …

Sus antepasados fueron los cannaneos, que habitaron las tierras del actual Israel. Los habitantes de Ugarit eran semitas, emparentados con los fenicios que habitaban otras ciudades-estado de la zona de la costa levantina como por ejemplo Tiro, Sidon o Biblos. Esta ciudad mantenía importantes contactos comerciales con Egipto, como se describe en la correspondencia de Tell el- Amarna en la que funcionarios egipcios se comunicaban con Ugarit y otras ciudades estado de la zona. Egipto mantuvo estados vasallos por la zona levantina, como pudo ser Ugarit por un periodo de tiempo, datos que conocemos gracias a la antes citada correspondencia de Tell el-Amarna.

Ras Shamra es en la actualidad, el nombre de la colina que ocupa el lugar del emplazamiento de Ugarit, 10 km al norte de la población siria de Latakia, en la costa norte.
La ciudad de Ugarit surgió en el neolítico alrededor del sigo XX a. C.,pero su época de explendor fue en la edad de bronce, entre los años 1450 a.C. y 1180 a.C. La ciudad fue destruida de forma violenta por las invasiones de los llamados pueblos del mar.
Destaca el palacio Real de Ugarit, en cuya biblioteca se encontraron multitud de textos, desde diplomaticos hasta políticos, mágicos y religiosos, escritos en tablillas de arcilla cocida, en escritura cuneiforme, no solo en ugarítico, que era el idioma local, sino en multitud de idiomas de la época como en sumerio, acadio, hurrita y egipcio.
Su época de explendor aparte de otros factores, se lo debe Ugarit al comercio con los dos grandes reinos de la zona, el hitita y el egipcio.
Ugarit se disputa con los fenicios el privilegio de ser los creadores del primer alfabeto, que reemplazó a la escritura cuneiforme caracteristica de la zona. Fueron los escribas que debido a la diversidad de lenguas y escrituras que se juntaban en la ciudad las sintetizaron en una solo para poder trabajar mejor. Los fenicios y mas tarde los griegos, se encargaron de extenderlo a traves de sus viajes por todo el mediterraneo. Fue una revolución en la época que nos a permitido tener el alfabeto que tenemos actualmente.
Con respecto a la religión, tambien influyó el culto existente en la zona de Ugarit, en la religión hebrea, como se puede observar en los textos religiosos encontrados en el palacio Real de Ugarit en los cuales se encuentran varias similitudes con la religión hebrea y la biblia.
Son textos ugaríticos «el ciclo de Baal», «la leyenda de Keret», «el mito de Baal-Aliyan» o «la leyenda de Dan-El». En estos textos aparecen los dioses a los cuales rendían culto como eran Asherá (la Ashartu mesopotamica), Baal, Yam, Yaw dios del mar que posiblemente pasó a ser el Yahve hebreo, Mot, Hadad, etc…
El pueblo ugaritico tambien hizo contribuciones al hermetismo.
Como conclusión se puede afirmar que Ugarit, como centro donde se mezclaron diversas culturas, al estar situada geograficamente en un punto privilegiado entre ellas, contribuyó en gran manera, a la formación de la cultura que conocemos hoy en día, con la creación del alfabeto (discutida con los fenicios), y de ser fuente de la que bebe la religion hebrea y los textos del antiguo testamento que podemos leer en la biblia.
Deja una respuesta