la batalla de Lugdunum Batalla que enfrentó a romanos contra romanos en sus luchas de poder. Se dio entre los diversos pretendientes al trono del imperio romano tras la muerte de P. Helvio Pertinax, vigente emperador.Este conflicto, enmarcado en las luchas por el poder imperial que se dieron en el imperio romano tras la muerte…Leer más La batalla de Lugdunum
Breve aproximación a Tartessos. Historia de un reino legendario. Parte I
Características generales Antes de iniciar este viaje por la historia antigua de nuestra península, advertir que se habla de Tartessos en algunas fuentes antiguas, como de una ciudad. Dicha ciudad todavía no se ha encontrado, pero si su área de influencia, un reino fértil lleno de riquezas. Los primeros en mantener contactos con Tartessos fueron…Leer más Breve aproximación a Tartessos. Historia de un reino legendario. Parte I
“La silla de Felipe II” en San Lorenzo del Escorial
La denominada silla de Felipe II es una estructura granítica en medio del bosque de la Herrería, cerca de San Lorenzo del Escorial, moldeada con forma de silla, en lo alto de un cerro, desde donde se divisa el Monasterio del Escorial a los pies del monte Abantos, en la sierra de Guadarrama. Esta gran…Leer más “La silla de Felipe II” en San Lorenzo del Escorial
La “Gesta Danorum” una de las fuentes para el estudio de los mitos germánicos, parte 1
La Gesta Danorum es un compendio de dieciséis libros escritos en latín por el historiador y estudioso danés Saxo Grammáticus que se piensa nació alrededor de 1150 (1150-1220 d.C.). En estos libros se describe la historia de Dinamarca desde la primera edad media, a parte de ser la principal fuente para el estudio de…Leer más La “Gesta Danorum” una de las fuentes para el estudio de los mitos germánicos, parte 1
Damnatio memoriae, el castigo al olvido en la antiguedad
La damnatio memoriae era un castigo que imponía el senado romano por el cual se castigaba a la persona, normalmente emperadores (una vez muertos), al olvido mediante el borrado de todo vestigio de su existencia en inscripciones, monumentos, imágenes, textos, etc... Lo contrario sería la apotheosis (costumbre proveniente del mundo helenístico, traída a Roma después…Leer más Damnatio memoriae, el castigo al olvido en la antiguedad
Los Fugger, banqueros del emperador Carlos V
Debido a los multiples frentes abiertos en los inmensos territorios dominados por Carlos I de España y V de Alemania, la política exterior llevada a cabo por el emperador requería de una gran financiación. Este aporte de dinero, aparte del que entraba en las arcas del estado de manera normal, de las minas del Perú…Leer más Los Fugger, banqueros del emperador Carlos V
Hedeby, el comienzo de la era vikinga
La ciudad de Hedeby, Haithabu como era conocida en la época, se encontraba al lado de la actual ciudad de Schleswig a orillas del rio Schlei. Esta ciudad se encuentra en el Land (provincia) de Schleswig-Holstein al norte de Alemania, entre la ciudad de Hamburgo y la frontera con Dinamarca. Dicha ciudad actual se construiría…Leer más Hedeby, el comienzo de la era vikinga
El monasterio del Escorial, copia del templo de Salomón en la Comunidad de Madrid. (Parte-2)
En 1575 el monasterio estaba ya habitado. El panteon real tambien estaba acabado. Ahora tocaba empezar con la obra de la iglesia. Juan Bautista de Toledo presentó un proyecto a Felipe II pero a este no le gustó por lo que se abrió un concurso entre maestros y arquitectos. El rey adoptó el propuesto por…Leer más El monasterio del Escorial, copia del templo de Salomón en la Comunidad de Madrid. (Parte-2)
Ugarit
Fué una ciudad-estado situada en la costa mediterranea de la actual Siria, que jugó un papel fundamental como foco de comercio en la zona y punto de contacto de culturas. En ella se dieron cita las culturas de mesopotamia, como fueron Sumer y Accad con Egipto, Chipre, Creta, Grecia, etc ... Sus antepasados fueron los…Leer más Ugarit
La insigne Orden del Toisón de Oro.
La Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería creada por Felipe "el Bueno", Duque de Borgoña y aprobada por el Papa Eugenio IV en 1433. El objetivo de esta orden era defender la pureza de la fe, defender a la iglesia católica, cuidar del bien y el amparo de los pueblos y…Leer más La insigne Orden del Toisón de Oro.