El monasterio del Escorial, copia del templo de Salomón en la Comunidad de Madrid. (Parte-2)

En Obras

En 1575 el monasterio estaba ya habitado. El panteon real tambien estaba acabado.

Ahora tocaba empezar con la obra de la iglesia. Juan Bautista de Toledo presentó un proyecto a Felipe II pero a este no le gustó por lo que se abrió un concurso entre maestros y arquitectos. El rey adoptó el propuesto por un italiano llamado Pachote.

El proyecto reproduce la capilla y el templo del Vaticano con pequeñas diferencias.

Basilica-San-Pedro-Vaticano
Basilica de San Pedro en el Vaticano.

En la entrada a la basílica figuran las estatuas de los reyes David y Salomon.

david-salomon-antemi
Estatuas de los reyes David y Salomón.

Durante las obras se dieron episodios de vientos huracanados en la zona, como los ocurridos durante una visita del hermano del rey don Juan de Austria. Él nos narra como poco antes de llegar al monasterio se desató una tempestad que serribó de los caballos a todos sus sirvientes menos a él. Don Juan afirmaría mas adelante que no había vivido tempestad semejante como la de aquel día.

Otro episodio de vientos huracanados se dio durante el entierro de la reina doña Juana, madre de Carlos V, aunque finalmente Felipe II decidió que se la enterrara en Granada, donde yacían tambien los Reyes Católicos.

En 1575 se empezó a formar tambien la biblioteca escurialense. Primeramente ingresaron 4000 volumenes en distintas lenguas tales como castellana, hebrea, griega, latina, arabiga, italiana, francesa y otras de muy diversos temas.

Chess_BAL_79753_sm

La mayor parte de estos eran del rey que coleccionaba libros de gran valor. Mas adelante se incorporarían los libros de la biblioteca de don Diego de Mendoza.

biblioteca del escorial
Biblioteca del Monasterio del Escorial.

 

La iglesia la hicieron los maestros canteros Escalante y Tolosa. El rey les pidió acelerar la construcción porque quería ver la obra terminada antes de su muerte. Tambien consultó con fray Antonio de Villacastin la forma de acerlerar la construcción. Este propuso trabajar a destajo y contratar mas peones y maestros.

En 1575 se hace cargo de la obra Juan de Herrera, 13 años despues de puestos los cimientos. Para acelerar las obras Juan de Herrera dispuso que la talla de las piedras se realizara en la misma cantera, ya que antes se realizaba en la obra. De esta forma se ganaba un tiempo valioso pero provocó las iras de maestros y trabajadores que no tenian la misma opinión. El problema se resolvió mejorando las condiciones de los trabajadores en las canteras. La medida tomada por Juan de Herrera aceleró la construcción de la iglesia que en 6 años estuvo acabada.

escorial-maqueta

continuará…

Fuente principal: «Historia de la construcción del Monasterio del Escorial» de fray José de Siguenza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: