La insigne Orden del Toisón de Oro.

codice2

 

La Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería creada por Felipe «el Bueno», Duque de Borgoña y aprobada por el Papa Eugenio IV en 1433.

Art Pin XV Anonimo flamenco Felipe el Bueno duque de Borgona 1
Felipe «el Bueno» Duque de Borgoña.

El objetivo de esta orden era defender la pureza de la fe, defender a la iglesia católica, cuidar del bien y el amparo de los pueblos y la conservación de las virtudes cristianas.

Al casarse María, hija y heredera del Duque de Borgoña Carlos «el Atrevido», a la vez que nieta de Felipe «el Bueno», pasó la soberanía de la orden a Maximiliano I de Austria, emperador del Sacro imperio Romano Germánico (desde 1486) ya que este se había casado con María, la heredera de la casa de Borgoña. Después la soberanía del Toisón pasó a su hijo Felipe «el Hermoso» que al casarse con la hija de los Reyes Católicos, Juana, trasladó la soberanía del Toisón a España.

Desde su origen esta orden tuvo mucho éxito.

El collar de la orden lo recibieron la mayoría de monarcas de Europa ( Inglaterra, Portugal, Hungría, Bohemia, Dinamarca…) como también príncipes soberanos alemanes, etc…

En Inglaterra existía la orden de la Jarretera a la cual Felipe III fue invitado a formar parte, invitación que rechazó,creando este su propia orden.

La orden del Toisón de Oro estaba formada por 30 miembros que fueron los que aprobó el Papa en 1433 pero Carlos V creyó conveniente aumentar su número. Pidió permiso al Papa Leon X que aceptó aumentando en 20 caballeros mas, los integrantes de  la orden.

con_perro
Carlos I de España y V de Alemania con el collar de la orden.

En la Orden se mezclaban los ideales caballerescos y cristianos con intereses políticos.

Sobre la fundación mítica de la Orden:

Felipe III eligió el carnero por ser un símbolo de la ciudad de Brujas, donde se daba un importante comercio de lana. Al haber elegido el vellocino de oro Felipe III «el bueno» hacia referencia tambien a la leyenda de Jasón y los argonautas.

Este dato se encuentra representado en la bóveda  de uno de los salones del Casón del buen Retiro, trabajo realizado por Luca Giordano ( 1634-1705 ) donde el artista sustituye a Jasón por Hércules.

Actualmente esta obra forma parte del museo del Prado, exactamente de su biblioteca.

LUCA_GIORDANO_-_Alegoría_del_Toisón_de_Oro_(Casón_del_Buen_Retiro,_Madrid,_c._1694)
La fundación de la Orden del Vellocino de Oro y la Apoteosis de la Monarquía Española.

A la izquierda de la obra podemos observar como Hércules le entrega en Vellocino de Oro a Felipe «el Bueno».

Hércules en la mitología griega representa la lucha del bien contra el mal. En los conjuntos iconográficos de esta época, la Casa de Austria crea una relación con este personaje haciendo coincidir de esta forma los ideales de moralidad que representa Hércules, con los de dicha casa real.

Existe también una leyenda que vincula a Hércules con España en su lucha contra Gerión y en la colocación de las famosas columnas de Cadiz, «las columnas de Hercules«. Estas leyendas vinculan al héroe con la fundación de la dinastía hispana.

Otras casas reales europeas también se consideraban descendientes de Hércules, como la casa de Borgoña.

Collar del rey de armas de la Orden del Toisón de Oro de los tiempos ...
Collar de la Orden del toisón de Oro.

 

La orden del Toisón de Oro mas tarde se ramificará en dos. La rama española y la austriaca.

Esta orden sigue aun vigente hoy en día y su gran maestre es el rey Felipe VI de Borbón que heredó el puesto de su padre el rey Juan Carlos I.

De la rama austriaca el gran maestre en la actualidad es Carlos de Habsburgo-Lorena.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.